24-04-2023
Provincia convocó a los docentes y estatales a rediscutir salarios

Los docentes y los gremios estatales bonaerenses volverán a sentarse con las autoridades provinciales para rediscutir los aumentos de salarios. El gobierno de Axel Kicillof aceptó el pedido de los sindicatos para activar la cláusula de revisión y monitoreo para renegociar la paritaria salarial, en medio del cimbronazo provocado por el aumento de la inflación en un 7,7% durante marzo.
La novedad fue dada a conocer desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). De acuerdo a lo informado por las organizaciones Suteba, FEB, Sadop, Udobba y AMET el encuentro está previsto para el martes 2 de mayo. Minutos más tarde, llegó la confirmación de los gremios estatales para idéntica fecha. En ambos casos, y convocadas por el ministro de Trabajo, Walter Correa, volverá a conformarse la comisión paritaria provincial.
Cabe recordar que el último viernes, los maestros pidieron hacer valer cláusula de seguimiento y revisión del acuerdo salarial de febrero 2023 para esta primera mitad del año producto del “fuerte incremento de precios” que “está impactando con dureza en el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras docentes”.
En febrero, el FUDB había aceptado un 40% de aumento a abonarse 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio aunque con una cláusula de revisión válida para el primer semestre del año.
Previo al pedido de los docentes, ya se habían manifestado en igual sentido los gremios estatales ATE, UPCN, FEGEPPBA y los judiciales de la AJB. Este lunes, ATE rarificó el llamado de provincia a los estatales provinciales enrolados en la Ley 10.430.
El secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, sostuvo que: “valoramos la convocatoria ya que atiende la demanda de la organización. El llamado se da luego de mantener conversaciones con autoridades de la provincia, entendiendo que la elevada inflación superó los acuerdos realizados y los salarios empezaban a perder a mano de la misma. El aumento acordado quedó corto por el aumento constante de precios”.
Asimismo, expresó que la expectativa con la que irán a la reunión tiene que ver con: “readecuar los porcentajes acordados, de tal manera que estén por encima del proceso inflacionario. Pero con esto solo no alcanza, se debe hacer un estricto control de precios que permita que el aumento no se licue a la brevedad. Para esto, el gobierno nacional debe tomar cartas en el asunto y tomar las medidas necesarias que permita bajar el costo de vida de los y las argentinas”.
Últimas noticias
- 31-08-2025 El Cervecero se tuvo que conformar con un empate ante Almagro
- 30-08-2025 La Policía Federal desbarata una banda dedicada a la trata de personas
- 29-08-2025 Tres detenidos por el crimen de Leonardo Vence, asesinado frente a su hijo durante un robo Quilmes Oeste
- 28-08-2025 El Cervecero apenas sacó un empate frente a Alvarado
- 27-08-2025 La Justicia Federal de Quilmes desbarató a una banda dedicada a los secuestros express e incautó 30 kilos de cocaína
- 26-08-2025 Ladrones golpean a una empleada durante un robo en una céntrica heladería de Quilmes
- 25-08-2025 Explotó un vehículo con GNC
- 24-08-2025 Grelak dirigió su primera práctica como DT del Cervecero
- 23-08-2025 Giulianetti asumió como nuevo presidente de Quilmes
- 22-08-2025 El Cervecero encontró el desahogo en tiempo de descuento