04-05-2023
En el Gran Buenos Aires los alimentos acumulan un aumento del 42% en lo que va del año

Los precios de los alimentos subieron 42,4% en el primer cuatrimestre del año. Así, empujan la tendencia alcista del costo de vida, según el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).
El análisis elaborado en 900 comercios de cercanía de 20 distritos del conurbano bonaerense revela que el valor de la Canasta Básica de Alimentos (CAB) para una familia de dos adultos y dos hijos pequeños, en abril llegó a $91.347,30. Los rubros que más subieron fueron Almacén (9,6%) y Carnes (9,4%), mientras que Frutas y Verduras treparon 3,39%.
Frente a marzo, los productos se incrementaron un 8,1%, cuando el valor de la canasta alimentaria alcanzaba los $84.478,10. Con las subas de abril, el primer cuatrimestre de 2023 acumula un aumento del 42,4%. En lo que va del año las carnes aumentaron 53,9%, frutas y verduras 44,5%, y productos de almacén 34,5%.
La Canasta Básica Total (CBT) que además de los alimentos básicos, incluye gastos esenciales en salud, educación, transporte, vestimentas, tarifas y sostenimiento de la vivienda, escaló en abril 6,70% lo que sumado a las subas de los primeros tres meses del año lleva el aumento cuatrimestral a 39,30%.
Desde el instituto de investigación que elaboró el relevamiento manifestaron que "este incremento cuatrimestral de las Canastas Básicas es el más alto de los últimos cinco años". Asimismo, expresaron que "el aumento incesante de los precios de los productos de consumo básico, no tienen correlato en el incremento de las remuneraciones salariales, jubilaciones, asignaciones sociales, sobre todo de los/as que perciben las mínimas. La consecuencia directa es el sostenimiento desde años de la pobreza en niveles que rondan el 40% y la indigencia en torno al 8% del total de la población".
En ese sentido, remarcaron que "en el primer semestre del 2019 la indigencia llegó al 7,7% en el promedio de todo el territorio nacional, y a partir de allí nunca bajó del 8%, alcanzando un pico de 10,7% en el primer semestre de 2021", señalado que "después de dos años de importante crecimiento post pandemia (10% en 2021, y 5% en 2022), en diciembre del año pasado la indigencia seguía clavada en más del 8%".
Continuando en esa línea, desde ISEPCI indicaron que "la pobreza llegó a superar el 40% de los argentinos y argentinas en el año de la pandemia: en ese primer semestre alcanzó el 40,9% y subió al 42% el segundo semestre. Pero en 2021, cuando la economía creció 10%, el descenso de la pobreza apenas bajó a 40,6% en el primer semestre y a 37,3% en el segundo. En 2021 mientras la economía siguió creciendo la pobreza volvió a subir a un 39,2%".
Últimas noticias
- 30-09-2023 Insaurralde presentó su renuncia tras el escándalo por unas fotos en Marbella
- 30-09-2023 Nuevas designaciones en la diócesis de Quilmes
- 29-09-2023 Quilmes fue una aplanadora frente a Tristán Suárez
- 28-09-2023 Condenaron a prisión perpetua a un hombre que asesinó a golpes al hijo de su pareja en Quilmes
- 27-09-2023 El HCD aprobó la cesión de un predio en Villa Alcira para la construcción del CEF N° 190
- 26-09-2023 Un delincuente baleó a una mujer para robarle el auto y fue detenido por la Policía tras un tiroteo
- 25-09-2023 Mientras Massa se apura a cortar cintas en Berazategui y Varela, Kicillof recorre Quilmes
- 24-09-2023 La Facultad de Ingeniería de la UNLP distinguió a la profesora María Inés Baragatti
- 23-09-2023 Quilmes empató con Chacarita en un partido lleno de emociones
- 22-09-2023 Quilmes alcanzó el podio en los Juegos Bonaerenses