06-02-2024
El boleto mínimo de colectivo aumentó a $270 y el de tren a $130

El boleto mínimo de colectivo pasó a costar $270 y el del tren $130 a partir de este martes, para reducir la carga de subsidios sobre el gasto público. El objetivo es llevarlo a niveles similares a los que se paga en otras ciudades del país.
Desde la Secretaría de Transporte explicaron que "las tarifas fueron calculadas en base a una menor participación estatal en el sistema de transporte a través de subsidios, y por eso se avanzó en esta actualización de tarifas que arrastraban años de atraso".
Así, "el valor de la tarifa busca generar una mayor equidad de precios con los principales centros urbanos del país para conseguir una política de transporte público verdaderamente federal".
La decisión cuenta con el aval de la Justicia, ya que dispuso el "efecto suspensivo" de la medida cautelar vigente hasta ayer tras una medida de amparo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 3 de Lomas de Zamora que hizo lugar a la presentación del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, tal como explicaron fuentes oficiales.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que "este ajuste en las tarifas es necesario en este camino de equidad con el resto del país, no siempre hay que mirar al AMBA" y reiteró que el Gobierno "está trabajando en continuar con la reducción de los subsidios".
En su habitual conferencia de prensa, remarcó que también se está trabajando "fuertemente" en "la famosa segmentación de acuerdo con las características del usuario" de modo que en el futuro "el que pueda, que pague la tarifa completa y los que no puedan paguen la tarifa subsidiada".
Las nuevas tarifas de colectivos establecen un boleto mínimo de $ 270 para recorridos de 0 a 3 kilómetros, tarifa social de $ 121,50. Para recorridos de 3 a 6 kilómetros, el costo es de $ 300,78, con una tarifa social de $ 135,35 y un valor sin nominalizar de $ 478,24; de 6 a 12 kilómetros es de $ 323,95, con una tarifa social de $ 145,78 y un valor sin nominalizar de $ 515,08.
Para distancias de 12 a 27 kilómetros, el costo es de $ 347,15 con tarjeta SUBE, $ 156,22 con tarifa social y $ 551,97 sin nominalizar; y para recorridos de más de 27 kilómetros, el boleto cuesta $ 370,18 con tarjeta SUBE, $ 166,58 con tarifa social y $ 588,59 sin nominalizar.
En cuanto a los trenes, para todas las líneas, el boleto en la sección es de $ 130 con tarjeta SUBE, de $ 58,50 con una tarifa social y de $ 260 sin nominalizar. En la segunda sección, es de $ 169 con tarjeta SUBE, de $ 76,05 con tarifa social y de $ 38 sin nominalizar; y para la tercera sección, es de $ 208 con tarjeta SUBE, de $ 93,60 con tarifa social y de $ 416 sin nominalizar.
Últimas noticias
- 09-05-2025 Proyectan que la próxima concesión del inmueble donde funcionan Coto y Showcase sea por un nuevo hospital
- 08-05-2025 Asesinan a un ciudadano boliviano que manejaba borracho en Ezpeleta
- 07-05-2025 Detienen a un hombre en Sarandí por amenazar de muerte al presidente Milei en redes sociales
- 06-05-2025 Dos mujeres detenidas tras un allanamiento donde se secuestraron más de 150 dosis de cocaína
- 05-05-2025 Dos ladrones muertos en Bernal tras una entradera con tiroteo y persecución policial
- 04-05-2025 El fin de semana largo movilizó a más de un millón de turistas
- 03-05-2025 El Cervecero cayó en Caballito
- 02-05-2025 Un agente de la Prefectura Naval evitó un robo a los tiros y dejó herido a un delincuente
- 01-05-2025 Mayra Mendoza y Máximo Kirchner comieron locro en Itatí en medio de la tensa interna peronista
- 30-04-2025 Sospechan que el homicidio de Paloma y Josué pudo ser “un crimen de odio”