25-07-2024
Los estudiantes secundarios bonaerenses encabezan el ranking de ausentismo

Un 36% de los estudiantes secundarios de la provincia de Buenos Aires faltan a la escuela al menos 20 veces al año. A nivel nacional ese nivel de ausentismo es alcanzado por el 26% de los chicos.
Los datos se desprenden de un informe publicado recientemente por la organización “Argentinos por la Educación” bajo el título “Ausentismo estudiantil en secundaria: percepción y dimensiones”, en base a respuestas dadas por los estudiantes en las pruebas Aprender realizadas el 19 de octubre de 2022.
El informe detalla que a nivel nacional “el 26% de los alumnos reconoce tener al menos 20 inasistencias, el 18% del total entre 15 y 19 asistencias, el 21% entre 10 y 14 asistencias, el 20% entre 5 y 9, 12% menos de 5 y el 3% ninguna”.
“Esto implica que los alumnos que declaran haber faltado al menos 20 veces a esa altura del año se hayan ausentado al menos un 14% del año corriente. Esto se debe a que para el 19/10/2022 se deberían haber tenido 142 días de clase”, detalla el trabajo.
Según el informe, la provincia de Buenos Aires encabeza el ranking de ausentismo: el 36% de los estudiantes bonaerenses consultados informó haber tenido 20 o más inasistencias y el 57% más de 15.
Entre las provincias con mayores porcentajes de estudiantes que se ausentan 20 veces o más están Tierra del Fuego (31%), CABA (28%) y La Pampa (27%); mientras que San Juan, Santiago del Estero y Jujuy muestran menores proporciones con 9%, 12% y 13%, respectivamente.
En cuanto a las razones de inasistencias el principal motivo son los problemas de salud (62%), seguido por el “no tenía ganas de ir a la escuela” (38%). “Al ordenar a los estudiantes de menor a mayor por el índice de nivel socioeconómico que construye Aprender, y agruparlos en cinco grupos (quintiles), se muestra que no hay diferencias significativas entre la cantidad de inasistencias entre los mismos. Esto sugiere que la cantidad de inasistencias no parece estar asociada al nivel socioeconómico de los estudiantes”, agrega el trabajo.
Aunque advierte que los principales motivos de faltas para los estudiantes “más vulnerables” son problemas de salud propios (54%) y problemas de acceso a la escuela debido al clima o al transporte (30%), otro motivo (28%) y no tenía ganas de ir a la escuela (24%); mientras que “en el decil más alto” son los problemas de salud (67%), otro motivo (51%), no tenía ganas de ir a la escuela (48%) y por llegar tarde a clases (24%).
Últimas noticias
- 08-05-2025 Asesinan a un ciudadano boliviano que manejaba borracho en Ezpeleta
- 07-05-2025 Detienen a un hombre en Sarandí por amenazar de muerte al presidente Milei en redes sociales
- 06-05-2025 Dos mujeres detenidas tras un allanamiento donde se secuestraron más de 150 dosis de cocaína
- 05-05-2025 Dos ladrones muertos en Bernal tras una entradera con tiroteo y persecución policial
- 04-05-2025 El fin de semana largo movilizó a más de un millón de turistas
- 03-05-2025 El Cervecero cayó en Caballito
- 02-05-2025 Un agente de la Prefectura Naval evitó un robo a los tiros y dejó herido a un delincuente
- 01-05-2025 Mayra Mendoza y Máximo Kirchner comieron locro en Itatí en medio de la tensa interna peronista
- 30-04-2025 Sospechan que el homicidio de Paloma y Josué pudo ser “un crimen de odio”
- 29-04-2025 Un conductor alcoholizado atropelló y mató a una adolescente