29-10-2024
Kicillof autoriza dos nuevos aumentos en las cuotas de las escuelas privadas antes de fin de año

Las escuelas de gestión privada de la provincia de Buenos Aires subirán sus cuotas un 3,6% en noviembre y un 3,8% en diciembre, por lo que a fin de año el arancel de las primarias con 50% de subvención llegará a $ 96 mil y el de las secundarias en la misma situación a $ 110 mil. Ello, tras la autorización del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que encabeza Axel Kicillof.
La información fue difundida por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Aiepba). La organización informó que las autoridades de la Provincia habilitaron nuevos cuadros arancelarios para los colegios privados con aporte estatal que regirán a partir del uno de noviembre y el primero de diciembre de 2024.
“Se trata de un incremento del 3,6% para la cuota de noviembre y del 3,8% para la que corresponde al último mes del año 2024”, detalló la entidad que agrupa a más de 2.500 establecimientos de gestión privada bonaerense.
Los incrementos se suman a los que ya habían sido autorizados a fines de agosto para los meses de septiembre (4,5%) y de octubre (4%). “Los cambios en el cuadro arancelario están justificados en los incrementos de los costos salariales de los establecimientos de enseñanza de gestión privada, en el marco de las respectivas paritarias”, indicaron desde Aiepba.
El secretario ejecutivo de la Asociación, Martín Zurita, explicó que “estos incrementos acompañan los valores que fijan las autoridades para los salarios de los maestros y profesores que se desempeñan en nuestros institutos”.
Sin embargo, señaló que “este año, los establecimientos están afrontando con mucha dificultad los excesivos costos operativos, en especial los derivados de los servicios”. “Tenemos edificios y colegios que han recibido facturas tres y hasta cuatro veces más altas que meses anteriores. Las escuelas realizan un enorme esfuerzo para mantener la calidad del servicio educativo en este contexto”, aseguró.
La decisión oficial alcanza a casi 1,3 millones de alumnos matriculados en el sistema de enseñanza privado con subvención estatal de la provincia de Buenos Aires. Zurita remarcó también “el esfuerzo que realizan esas familias para poder seguir pagando las cuotas escolares” y sostuvo que “la educación es el valor que más se busca preservar en los hogares”. En esa línea, resaltó la importancia del programa nacional de “Vouchers educativos” que se puso en marcha este año y que se extendió hasta el final del ciclo lectivo para ayudar a las familias a afrontar los aranceles de la enseñanza privada.
La entidad manifestó su interés para que el mecanismo de ayuda se “consolide y se extienda a mayor cantidad de escuelas y familias” durante el ciclo 2025. “Sería muy importante que el programa continúe e incluso se amplíe para el próximo ciclo lectivo”, agregó.
Últimas noticias
- 08-05-2025 Asesinan a un ciudadano boliviano que manejaba borracho en Ezpeleta
- 07-05-2025 Detienen a un hombre en Sarandí por amenazar de muerte al presidente Milei en redes sociales
- 06-05-2025 Dos mujeres detenidas tras un allanamiento donde se secuestraron más de 150 dosis de cocaína
- 05-05-2025 Dos ladrones muertos en Bernal tras una entradera con tiroteo y persecución policial
- 04-05-2025 El fin de semana largo movilizó a más de un millón de turistas
- 03-05-2025 El Cervecero cayó en Caballito
- 02-05-2025 Un agente de la Prefectura Naval evitó un robo a los tiros y dejó herido a un delincuente
- 01-05-2025 Mayra Mendoza y Máximo Kirchner comieron locro en Itatí en medio de la tensa interna peronista
- 30-04-2025 Sospechan que el homicidio de Paloma y Josué pudo ser “un crimen de odio”
- 29-04-2025 Un conductor alcoholizado atropelló y mató a una adolescente