03-12-2023
Advierten que la inflación en el Gran Buenos Aires volvió a los dos dígitos

A la espera de que se conozca la inflación de noviembre, que se encamina a ser récord, una consultora advirtió que se prevé que en el Gran Buenos Aires vuelva a superar los dos dígitos. Así, retomaría la senda alcista luego de la caída de octubre.
Según los datos de C&T Asesores Económicos, la inflación de noviembre en el Gran Buenos Aires alcanza una suba mensual del 11,5%, de acuerdo al relevamiento de precios minoristas. Esto representa un evidente incremento frente a octubre, cuando la consultora había estimado una variación mensual del Índice de precios al consumidor (IPC) de 9,6%, mientras que el indicador del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) había caído hasta el 8,3%.
A pesar de la suba, el índice de noviembre se ubica por debajo de los picos de agosto y septiembre, cuando la inflación escaló al 12,4% y al 12,7%, respectivamente. En cuanto a la variación acumulada de los últimos doce meses, el estudio de C&T indicó que trepó a 161,6%.
Esta situación se da porque "el mes arrancó con diversos ajustes significativos después del freno que había tenido lugar hasta las elecciones generales de octubre, a continuación hubo una moderación y, luego del balotaje, comenzaron a registrarse incrementos fuertes y generalizados".
Según los datos de la consultora, el sector que presentó mayor suba fue salud ya que "entre sus componentes se destacó el alza de 19% en los medicamentos, una de las grandes altas de todos los rubros del IPC".
Luego sigue el rubro de esparcimiento. El informe reveló que las principales subas se dieron en el turismo y los equipos electrónicos; en el caso de los últimos, a pesar de las ofertas que tuvieron lugar durante el mes de noviembre.
A estos se suman los incrementos en "los electrodomésticos, que impactaron particularmente en equipamiento y mantenimiento del hogar". El alza de este rubro también estuvo acompañado por los productos de limpieza y un nuevo aumento en el sueldo de las empleadas domésticas.
Si se analiza el rubro de alimentos y bebidas, se registra una variación mensual del 13%, "con alzas generalizadas, que no bajaron del 9% y que llegaron hasta el 22% en frutas y verduras", según arrojó el informe de C&T.
En cuanto al transporte y comunicaciones, "los componentes más influyentes fueron el mantenimiento de vehículos, los servicios de conexión y los equipos de comunicaciones", mientras que "vivienda fue el rubro de menor incremento por la baja en el costo de la electricidad", de acuerdo al relevamiento.
Últimas noticias
- 10-09-2025 La línea 257 cambia su recorrido para llegar a los barrios La Sarita y La Cañada
- 09-09-2025 El Cervecero empató sin goles con Ferro
- 08-09-2025 Mendoza, Ferraresi, Mussi y Watson festejaron sus triunfos locales
- 07-09-2025 Contundente triunfo del peronismo en una elección en la que Kicillof consolidó su poder
- 06-09-2025 Mas de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar
- 05-09-2025 Comienza la veda electoral en la provincia de Buenos Aires
- 04-09-2025 La carne bajó casi 7% en los barrios del Gran Buenos Aires en agosto
- 03-09-2025 El lunes posterior a las elecciones habrá clases con normalidad en todas las escuelas
- 02-09-2025 Un chofer de DiDi se fugó con el equipaje de dos turistas extranjeros en la entrada al country Greenville
- 01-09-2025 El “blanquito” estrena un nuevo ramal