Gaceta Sur

Gaceta Sur es el periódico digital
con toda la información de Quilmes
y la zona sur del Gran Buenos Aires

 

06-11-2025

Quilmes tuvo la mayor tasa de crecimiento de delitos violentos en todo el Gran Buenos Aires en 2024

El fenómeno de los robos violentos en el Gran Buenos Aires (GBA) registró un crecimiento sin precedentes en la última década, con un aumento acumulado superior al 500% entre 2015 y 2024. Según un informe de la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (FININT), estos delitos representan hoy el 51% de los hechos registrados a nivel nacional y el 70% de los ocurridos en la provincia de Buenos Aires. El distrito con mayor tasa de crecimiento en 2024 es Quilmes con un 44,9% (311 hechos)

El estudio fue elaborado por Guido Brunetti, Nicolás Vergara y Sebastián Martinenco, y los datos principelas fueron publicados en Infobae. En el caso de los robos violentos, la tendencia ascendente se mantiene desde 2017, con un pico máximo en 2024: 26,8 hechos cada 100.000 habitantes (2.917 casos), frente a 3,9 (411 hechos) en 2015. A nivel nacional, en cambio, se observa una reducción general.

Tras la caída durante las restricciones por la pandemia en 2020, el GBA experimentó una fuerte reactivación delictiva: entre 2023 y 2024, los robos violentos crecieron un 37% (de 1.839 a 2.917 casos).

El mapa delictivo muestra una concentración en los municipios del oeste y sur del conurbano. En 2024, las tasas más altas se registraron en Quilmes (44,9; 311 hechos), Esteban Echeverría (42,4; 168), Merlo (41,0; 265), Malvinas Argentinas (37; 138) y Lanús (36,5; 169). Merlo acumuló un incremento del 190% en los últimos dos años, mientras que Lanús tuvo el mayor crecimiento interanual, con un 80% más que el año anterior. Once de los 24 municipios del GBA duplican la tasa nacional de robos violentos, un dato que evidencia la gravedad del problema.

El estudio parte de una premisa clave: la expansión del narcotráfico en los grandes centros urbanos no siempre se traduce en un aumento visible de la violencia. Muchas veces, estas redes operan de forma silenciosa, fuera del radar de las políticas de seguridad.

“Cuando un agresor se apodera ilegítimamente de un bien mediante el uso de la violencia, las víctimas no siempre denuncian los hechos, incluso en casos de lesiones. Esto genera un importante subregistro en las estadísticas criminales. Por eso, es indispensable sumar sondeos que permitan comprender la verdadera dimensión de estos delitos. En cualquier caso, es sumamente grave que 11 de los 24 municipios del Gran Buenos Aires superen en más del doble la tasa de hechos registrados a nivel nacional", explicó el presidente de FININT, Juan Félix Marteau.

Más noticias